Translate
jueves, 16 de octubre de 2014
Visión
logramos un desarrollo físico e intelectual de nuestras capacidades que nos permite realizar cualquier diseño y dispositivo que debamos construir en cualquier campo y materia poniendo en practica nuestra experiencia y nuestros logros para concentrar trabajos de excelente calidad
Mision
construir un dispositivo tecnológico de electricidad que permita la captación y medición de corriente eléctrica utilizando materiales y herramientas a la mano para así desarrollar y poner en practica todos nuestros conocimientos y nuestras capacidades intelectuales para la elaboración de un artefacto cualquiera y de esta manera aprender a resolver cualquier tipo de problema practico que se presente en el proceso para al final realizar una excelente exposición con ideas y explicaciones directas y claras
Componentes del galvanometro
- Imán permanente o imán temporal
- Bobina móvil
- Aguja indicadora
- Escala en unidades según tipos de lecturas
- Pivotes
- Cojinetes
- Resortes
- Pernos de retención
- Tornillo de ajuste cero
- Mecanismo de amortiguamiento
Cuadro móvil
En el galvanómetro de cuadro móvil o bobina móvil, el efecto es similar, difiriendo únicamente en que en este caso la aguja indicadora está asociada a una pequeña bobina, por la que circula la corriente a medir y que se encuentra en el seno del campo magnético producido por un imán fijo.
Tipos de galvanometros
Imán móvil
En un galvanómetro de imán móvil la aguja indicadora está asociada a un imán que se encuentra situado en el interior de una bobina por la que circula la corriente que tratamos de medir y que crea un campo magnético que, dependiendo del sentido de la misma, produce una atracción o repulsión del imán proporcional a la intensidad de dicha corriente.
los métodos de suspensión empleados varían, lo cual determina la sensibilidad del instrumento, así cuando la suspensión se logra mediante una cinta metálica tensa, puede obtenerse de flexión a plena escala con solo 2µA, pero el instrumento resulta extremadamente frágil, mientras que el sistema de ''joyas y pivotes'' , semejante al empleado en relojerías, pertenece a un instrumento mas robusto pero menos sensible al anterior, en los cuales, tipicamente se obtiene de flexión a plena escala, con 50µA.
este consiste en una bobina normalmente rectangular, por la cual circula la corriente que se quiere medir, esta bobina esta suspendida dentro de campo magnético asociado a un imán permanente, según su eje vertical, de forma tal que el ángulo de giro de dicha bobina es proporcional a la corriente que la atraviesa. la inmensa mayoría de los instrumentos indicadores de aguja empleados en instrumentos analógicos, se basa en el principio de operación explicado, utilizándose una bobina suspendida dentro del campo asociado a un imán permanente.
Antecedentes
un galvanometro es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica que trata de un transductor analógico electromecánico que produce un deformación de rotación en una aguja o puntero en repuesta de la corriente eléctrica que influye a través de su bobina. este termino se a ampliado para incluir los usos del mismo dispositivo en equipos de agravación, posicionamiento y también para servomecanismo.
De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que correspondan a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que tiene que ver específicamente con lo empírico nuestro objeto de estudio pues sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el trabajo.
Aproximacion metodologica
La forma de nuestro instrumento se refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a las técnicas que utilizamos para este proyecto. En cuanto al contenido este queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir, se concreta y por lo tanto en una serie de items que no son otra cosa que los mismos indicadores que permiten medir las variables, pero que asumen ahora la forma de pregunta, puntos a observar, elementos a registrar etc.
Objetivos:
nuestro objetivo es llegar a ser uno de los mejores proyectos que que realicen en nuestra institución para dar a saber todo lo que este nos puede facilitar y que la gente se de cuenta de que hay maneras de controlar la energía y así poder mejorar nuestros gastos.
JUSTIFICACION
lo que nos motivo a realizar este proyecto es dar a saber como medir la energía para poder economizar y saber si podríamos medir grandes corrientes de electricidad para que la gente de la institución pueda enterarte sobre este proyecto.
es importante que nos de la información adecuada de cuanta energía gastamos en algún objeto o realizándolo con mayores capacidades podríamos darnos cuenta de la energía de un colegio entero y así poder reducir la energía consumida.
Preguntas inicial:
¿ que es un galvanómetro ?
aparato que se emplea para indicar el paso de pequeñas corrientes electricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad.
¿ para que sirve un galvanometro?
para detectar y medir la corriente eléctrica de algunos sistemas tecnológicos y
poder controlar el gasto de energía a través de este.
¿ que es un galvanómetro ?
aparato que se emplea para indicar el paso de pequeñas corrientes electricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad.
¿ para que sirve un galvanometro?
para detectar y medir la corriente eléctrica de algunos sistemas tecnológicos y
poder controlar el gasto de energía a través de este.
Categoría y área temática
Categoría:
nuestro proyecto se clasifica por medio de demostraciones de principios, procesos científicos y tecnológicos, que podrían ayudarnos a ahorrar la energía al tener controlado el consumo de esta.
clasificada como una herramienta que se usa constantemente para detectar y analizar a que velocidad estamos consumiendo energía.
Área Temática:
- sistemas de generación de energía eléctrica y su influencia en el ambiente
- sistema de generación de energía eléctrica: hidráulica, térmica, eólica, química, nuclear y voltaico
- diseño y construcción de sistemas medidores de energía
nuestro proyecto se clasifica por medio de demostraciones de principios, procesos científicos y tecnológicos, que podrían ayudarnos a ahorrar la energía al tener controlado el consumo de esta.
clasificada como una herramienta que se usa constantemente para detectar y analizar a que velocidad estamos consumiendo energía.
Área Temática:
- sistemas de generación de energía eléctrica y su influencia en el ambiente
- sistema de generación de energía eléctrica: hidráulica, térmica, eólica, química, nuclear y voltaico
- diseño y construcción de sistemas medidores de energía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)